Publicado por Ángela Álvarez Díez.
Creemos que estamos libres de ello, pero todos los que usamos con frecuencia los vehículos ya sea como conductores o pasajeros, al menos una vez en la vida, tenemos un siniestro.
No hay que alarmarse, simplemente seguir unos pasos para que este hecho no nos dé problemas a la larga.
¿Accidente grave o leve?
En primer lugar, tenemos que distinguir el accidente como grave o leve.
- Grave: en algunas ocasiones, aunque no se revistan lesiones de gravedad, debido al estado de nervios, ansiedad o una posible pérdida de la consciencia, acudirá la ambulancia, así como la Policía Local o Guardia Civil (quien corresponda por demarcación) y ellos mismos elaborarán un atestado de cómo sucedieron los hechos.
- Leve: son los más comunes. Aquí lo importante es rellenar correctamente la declaración amistosa de accidente, prestando especial atención al punto 12 (circunstancias) y marcar correctamente la cruz en la casilla correspondiente, ya que será lo que atribuya la culpabilidad al conductor A o B.
En caso de tener lesiones, aunque sean leves, marcar Sí en el punto 3. Si no hay acuerdo de cómo sucedió o quién es el culpable, recomiendo llamar a la Policía Local o Guardia Civil para que intervengan y ellos mismos establezcan cómo ocurrió el accidente.
¿Debo acudir a Urgencias tras un accidente?
Inmediatamente después, es aconsejable, si se tienen molestias cervicales, acudir a Urgencias. El dolor sobreviene en las primeras 72 horas después del impacto, debiendo ser revisados por un especialista que al menos suministre medicación para pasar esos primeros días. Si ese dolor persiste, es importante ser visto por un traumatólogo e iniciar un tratamiento rehabilitador.
¿Hace falta abogado tras tener un accidente de tráfico?
A partir de aquí, es cuando intervenimos los abogados, puesto que esas lesiones derivadas del accidente tienen que ser indemnizadas por el seguro del vehículo causante del accidente. El tiempo es oro, y más en estos casos, por lo que se debería contactar pronto con uno que nos explique los pasos a seguir, e inicie los trámites oportunos.
Cabe recordar que el seguro de nuestros vehículos cubre los honorarios de abogado y procurador, en mayor o menor medida, ya que, dependiendo de las compañías, cubren desde 600 euros a unos 1.800 por regla general. Es importante saber que nuestra compañía nos paga ese servicio jurídico (o al menos una parte) para poder reclamar la indemnización en caso de accidente.
¿Qué actuaciones desarrolla el abogado en estos casos?
Llegado este momento, los Letrados realizamos la reclamación a la compañía contraria, así como todas las gestiones oportunas con el propio seguro para la sanidad y el tratamiento rehabilitador. También realizamos una designación a la defensa jurídica del vehículo del lesionado, para que le cubran este gasto. Finalmente, comprobamos si esa oferta indemnizatoria es ajustada a las lesiones del cliente, y nos conformamos o no, con esa indemnización.
¿Qué se hace si la aseguradora se niega a indemnizarme?
En caso de ser rechazado el siniestro por la aseguradora (pasa en ocasiones, por lo que las compañías llaman “falta de nexo de causalidad”), porque consideran que por su levedad, o por los escasos daños económicos producidos en los vehículos, el conductor o pasajero, no pueden tener lesiones, se interpone una demanda para reclamar esas lesiones producidas en el accidente de tráfico. Esto también ocurre cuando la compañía hace una oferta inferior a lo que pudiese corresponder.
En el próximo artículo os comentaré cuál es el procedimiento para reclamar a través de una demanda, así como las indemnizaciones que proceden por día al lesionado, los plazos establecidos por las compañías para realizar la oferta y la figura del médico forense en caso de disconformidad de la oferta, una de las novedades de la Ley 35/2015.
[…] y como os comenté en el artículo anterior, sobre cómo actuar en caso de tener un accidente de tráfico, no siempre la compañía acepta indemnizar las lesiones procedentes de un siniestro, y por ello […]
Me gustaMe gusta
[…] útiles en el sector de los seguros. Cuando se tiene un accidente de coche, lo primero que preocupa es el seguro, sobre todo si la […]
Me gustaMe gusta