¿Cómo hacer de la marca personal el principal activo del abogado?

Haz de tu marca personal tu principal activo

Publicado por Mar Gámez, fundadora de la web «Relacionateypunto«, sobre Relaciones Internacionales.

¡Muy buenas juristas! ¿Habéis hecho ya networking? ¿Sacado 35 matrículas de honor en la Universidad? ¿Aprendido inglés, francés, italiano y portugués?  ¿Realizado 20 cursos o asistido a 1000 conferencias? ¿Másters de especialización en el extranjero o en las mejores escuelas de nuestro país? ¿Prácticas en los mejores despachos?

¿Que no? ¡Pero si eso es totalmente necesario para triunfar como abogado! ¿Pues sabéis qué os digo? Que bla, bla y bla. 

Lo siento por esto que os voy a decir, pero, de nada sirve ser el mejor en una especialidad y ser el que más “se lo ha currado si la gente no te conoce. Si tus principales clientes o empleadores no saben que existes, ¿cómo van a decidir contratarte a ti en vez de a tu compi el que escribe en 3 periódicos, habla en la radio y encima tiene un blog?

¿Cuántas veces os habéis preguntado que cómo ese compañero de carrera que a duras penas llegaba al cinco, ahora ha conseguido ser un reputado abogado o jurista? 

Por suerte o por desgracia (porque el curro que podéis llegar a tener a partir de ahora ni os lo podéis imaginar) sé la respuesta: ha creado una marca personal. Ha hecho de sus conocimientos su propio activo. 

Un momento… ¿qué no sabéis qué es la marca personal de un abogado? ¡Pues me refiero a la forma en la que te das a conocer “o reconocer”! La confianza que transmites a tus potenciales clientes para que te elijan a ti y no a otro. Tu seña de identidad. La herramienta con la que transmites todo lo que sabes y has aprendido en todos estos años de estudio y experiencia que llevas a tus espaldas. 

Ahora me diréis que vale; pero, que cómo os vais a poner a hacer eso ahora, que tenéis que hacer 3000 entrevistas de trabajo, seguir preparando demandas o escrito de trámites… En definitiva, que no hay tiempo. A lo que respondo que, ¡no os va a llevar un tiempo tan valioso como el que luego vais a tener que dedicarle a toda la clientela que ganaréis! Empecemos: 

LinkedIn

Esta maravillosa red social para profesionales puede llegar a ser uno de nuestros principales aliados en este proceso. Créate un perfil, o si lo tienes, ¡actualízalo!

Añade las Facultades/Institutos de Derecho en las que te has formado; los erasmus que has hecho, los cursos o conferencias a los que has asistido, los premios o reconocimientos que has ganado; y, lo más importante: ¡empieza a crear contenido!

Da tu opinión jurídica sobre asuntos de interés, escribe sobre tu especialidad, enséñales lo que sabes a tus contact… ¿que no tienes?

Empieza a conectar con gente de perfil parecido y del contrario, con reclutadores de recursos humanos, con otros abogados, procuradores, jueces, letrados de la Admón. de Justicia, con antiguos compañeros y con gente de otras especialidades… ¡Haz networking! Es la única forma de intercambiar opinión, de crecer, de obtener nuevas perspectivas… y de que tus futuros clientes o empleadores sepan que ¡sabes de lo que hablas!

¿Quién no necesita alguna vez a un abogado y no sabe a quién llamar? ¡Créate tu propio hueco en el sector! 

Twitter

Otra red social que, a diferencia de la anterior, no está dedicada a los profesionales, pero sí se le puede dar un muy buen uso gracias a la facilidad de obtener “me gustas” y “retweets” por cualquier tweet que publiques.

A ver, para eso necesitas contactos, pero una vez que empiezas a tenerlos, directamente te irán saliendo “recomendaciones de amigos” y… pero, ¿qué estoy haciendo? ¡Si ya conoces cómo funciona! Además de usarla para tu vida privada, ¡hazlo como medio de promoción

Igual que la anterior, crea contenido y llega a cuánta más gente mejor, ¡la magia de Internet! Y encima, gratis

Instagram

Pues sí, esta red social tan aplaudida a la vez que criticada por su supuesta superficialidad (o “postureo” para los “millenials”) también puede convertirse en una de tus mejores herramientas de trabajo.

Que sí, que ya lo sé, que si no tienes más de 10.000 seguidores no puedes enlazar tus historias a ningún contenido externo, y por tanto, es muy difícil que lleguen a tu página web, artículo o lo que sea que quieras mostrar porque no se van a parar a buscar el enlace en tu biografía. Y este es uno de sus principales hándicaps. Pero no te preocupes, que como casi todo en la vida, ¡tiene solución!

El incremento diario de usuarios de la que ahora es propiedad de Facebook es asombroso, y la interacción entre personas de todas las edades es muy flipante (más de 1000 millones de usuarios activos). Y eso, lo tenemos que aprovechar. 

Instagram nos da la oportunidad de publicar vídeos de 3 a 60 segundos en la sección de noticias y de 15 en las “stories. ¿Qué os quiero decir con esto? Que puedes hablar de tu día a día como jurista.

¿Qué mejor promoción que la de contar qué caso has ganado, cuántos juicios has tenido, o explicar algún término jurídico que demuestre cuánto sabes? Recuerda, tú eres tu principal activo. Y solo necesitas tu móvil y darle al play

Además, hay apps gratuitas como powtoon que te permiten crear vídeos o viñetas animadas. Es decir, puedes analizar de forma muy dinámica cualquier noticia relevante en tu sector o lo que quieras. 

Y vale, que lo de que podemos subir fotos con contenido justo debajo lo sabemos todos, pero no viene mal recordar lo efectivo que es a veces una bonita o controvertida imagen que impacte a nuestros seguidores para que se paren a leernos

Facebook

De los creadores de las “stories” de Instagram os presento a ¡Facebook! Una de las revolucionarias de la era de Google y que no, no está en estado crítico ni va a desaparecer.

Es una de las redes más usadas del mundo y que más juego da a la publicidad, tanto de pago como gratuita. Mark Zuckerberg y sus colegas se han encargado de explotar todo su potencial; y, es que, además de compartir el contenido que quieras en la sección de últimas noticias, puedes crear páginas gratuitas promocionándote a ti como profesional o a tu empresa. Y ya os adelanto, que conseguir seguidores suele ser muy fácil. 

Creas la página indicando toda la información y curiosidades sobre ti, y después haces “clic” en invitar a amigos. De esta forma, todos tus contactos podrán darle a “me gusta”, y el algoritmo empezará a funcionar.

Cada vez que alguien busque “abogado en X zona”, o cualquier otra palabra clave relacionada a tu profesión, les aparecerás. Cuanto más contenido relevante crees, más subirás en las posiciones de búsqueda. 

Youtube

Este sitio web, sin duda, es de los más famosos e imprescindibles en la actualidad. No solo puedes ver vídeos de cualquier cosa que se te ocurra, películas o noticias en directo; sino que también se usa para aprender.

Se ha convertido en el lugar al que todos vamos cuando queremos saber algo rápido y de forma amena. Puedes encontrar desde recetas de cocina, a trucos sobre SEO o emprendimiento. Y también, por supuesto, contenido legal

¿Qué por qué te cuento esto si tú no necesitas más formación? ¡Porque tú puedes ser uno de los youtubers! Y encima, es súper fácil. Basta con entrar a la app o desde Google, y pinchar sobre ese icono:

Y listo, puedes subir el vídeo que hará que te conozcan miles de personas, entre ellos, tus posibles clientes o empleadores. Si algo bueno tiene esta red, es que quien te encuentre, es porque te está buscando… Es decir, al público que llegue a ti le interesas, y por tanto, pueden darte mucho trabajo tarde o temprano. 

Blog personal

Sin duda, es la mejor forma de darte a conocer. Es tu currículum a disposición de las redes de información.

Coge todo el contenido que quieras, lo puedes estructurar, organizar, darle más importancia a unos temas que a otros. En definitiva, puedes contar quién eres, a qué te dedicas, cuáles son tus aspiraciones, por qué elegiste tal rama del Derecho, a cuántos clientes has ayudado ya, en qué medios has escrito artículos; y, cuánto sabes de tu profesión

Tal que así: 

Cuanto más escribas y mejor posiciones los contenidos, más reconocimiento tendrás por parte de Google, lo que se traducirá en más visitas a tu sitio web o blog (porque saldrás en los primeros puestos cuando busquen algo relacionado con lo que escribes).

La gente que te visita se irá fidelizando (si les das confianza, claro), es decir, te leerá. Y, cuando necesite un abogado, ¿qué hará? Voilá, se meterá en la página de “quién soy” de tu blog y te llamará. Ya te conoce, ya sabe que sabes, no empezarás de nuevas. 

Claro está, todo esto depende de lo innovador que seas, los temas de interés que trates y demás. 

Pero te aseguro, que no es tan difícil como parece. Puedes usar wordpress.org y servidores como raiola.networks.es para crearlo. 

Hay más herramientas para crear tu marca personal, como asistir a “mesas redondas” u otros eventos de relevancia, escribir en las secciones de opinión de periódicos,… pero sin duda, con las que te damos, ¡tienes de sobra!

¡Espero haberte ayudado! Deja tu comentario y recomiéndanos, también necesitamos tener una buena imagen ☹ 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s