Discusión Jurídica

Discusión Jurídica

Divulgamos ciencias jurídicas y sociales de forma colaborativa

Menú Saltar al contenido
  • Derecho
    • Civil
    • Penal
      • militar
    • Administrativo
    • Constitucional
    • Extrajudicial
    • Tributario
    • Mercantil
    • menores
    • Laboral
    • Internacional
  • Psicología Jurídica
    • Psicología forense
    • Psicología Criminal
    • Psicología Jurídica Laboral
    • Psicología Penitenciaria
    • Psicología Jurídica del Menor
  • Criminología
  • FFCCSS
  • Estudiantes
    • Universitarios
    • Opositores
  • Miscelánea
    • Abogacía
    • Reflexiones
    • Traducción Jca.
    • Marketing
  • Colaboraciones
    • Autores Puntuales
    • Autores Habituales
    • Entidades Jurídicas
    • Portfolios Universitarios
  • Quiero publicar
    • Programas de Colaboración
      • Discusión Jurídica – Autores
      • Discusión Jurídica – Universidades
      • Discusión Jurídica – Entidades
  • ¿Quiénes somos?
26 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

¿Cómo empezar a ejercer por tu cuenta? En primera persona: abogado senior colabora con abogado junior

23 octubre, 202028 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

¿Qué se puede patentar?

21 octubre, 202021 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Retos y oportunidades para los expertos en Criminología en el mundo post pandemia

19 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

¿Pueden las empresas cometer delitos? La responsabilidad penal de las personas jurídicas

16 octubre, 202028 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Factores psicosociales y yihadismo

14 octubre, 202014 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Banalización de trastornos mentales.

13 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Los criminólogos en las Instituciones Penitenciarias

9 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Grooming: descripción y dinámicas de este tipo de ciberabuso en la red

7 octubre, 2020 Colaboraciones Discusión Jurídica

Plusvalías: un paseo por la jurisprudencia del TS tras la STC 59/2017 (II)

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Web construida con WordPress.com.
Discusión Jurídica
Web construida con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Discusión Jurídica
    • Únete a 108 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Discusión Jurídica
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...