Si has decidido que quieres publicar en Discusión Jurídica, ya sea como Autor, como Entidad Jurídica o como Investigador, te invitamos a que leas esta página. Aquí encontrarás todos los detalles.
Si no te has decidido aún, consulta nuestros distintos Programas de Colaboración.
Preguntas frecuentes
¿Las colaboraciones son retribuidas?
Nuestro proyecto no tiene ánimo de lucro. Tan solo buscamos acercar el mundo del Derecho al mundo; divulgación. Por tanto, las colaboraciones no serán retribuidas.
¿Cuesta dinero publicar en DJ?
Asimismo, formar parte de Discusión Jurídica será gratuito, sea cual sea el Programa de Colaboración del que se quiera formar parte (DJ Autores, DJ Entidades o DJ Universidades).
¿Qué son los Programas de Colaboración?
Existen tres formas para colaborar con Discusión Jurídica: DJ Autores, DJ Entidades y DJ Universidades.
Te recomendamos que visites este enlace para informarte sobre cuál es la mejor opción para ti.
Ya sé sobre qué escribir, ¿qué hago?
Una vez se ha decidido el Programa de Colaboración, rogamos que se nos haga saber el tema sobre el que se desea escribir.
De este modo, el Equipo Editorial revisará que no haya personas trabajando en un tema demasiado parecido, y dará vía libre al autor para que empiece a escribir.
Este aviso previo se podrá efectuar a través de varias vías:
a) Mensaje privado de Twitter a:
- Discusión Jurídica (@DiscusionJ)
- Eduardo Prieto Escobar (@eprietoescobar)
b) Según el Programa de Colaboración escogido, se podrá remitir la idea de post a los siguientes correos electrónicos:
- DJ Autores. colaboraciones@discusionjuridica.com
- DJ Entidades. entidades@discusionjuridica.com
- DJ Universidades. universidades@discusionjuridica.com
c) Mensaje privado de Linkedin a:
Ya tengo el post preparado, ¿cómo lo envío?
Según el Programa de Colaboración en el que se vaya a publicar, el trabajo se remitirá a los correos electrónicos establecidos para cada uno:
- DJ Autores. colaboraciones@discusionjuridica.com
- DJ Entidades. entidades@discusionjuridica.com
- DJ Universidades. universidades@discusionjuridica.com
¿Qué condiciones deben tener los posts o artículos?
- Los trabajos deberán contar con, al menos, Título y Cuerpo de Texto. Es recomendable subdividir la materia en tres o cuatro Subtítulos, de modo que su lectura sea agradable y clara. Se remitirán en español.
- Los autores podrán añadir una imagen, que acompañará al post. Esta deberá ser libre de derechos de autor. Asimismo, podrán remitir el post sin imagen, siendo el Equipo de DJ el encargado de buscar y añadir una que cumpla dichos requisitos.
- Si se publica por primera vez, se remitirá también una foto del autor, para ser añadida en la página de autor correspondiente.
- La temática deberá estar relacionada con el mundo jurídico, o con cualquier rama del conocimiento que, de forma directa o indirecta, se relaciones con el mundo del Derecho (criminología, trabajo social, psicología forense, fuerzas y cuerpos de seguridad, estudiantes, oposiciones, funcionariado, etc).
- Se respetará la forma de escribir, pero no se aceptarán trabajos con continuas faltas ortográficas y/o gramaticales. El equipo editorial, al recibir los borradores, podrá hacer cambios, de ser necesarios, comunicando estos al autor para que dé su consentimiento antes de la publicación.
- La extensión de los trabajos será libre.
- Los trabajos deberán ser de creación propia, y originales. Su autor se hace responsable del contenido de su publicación.
- No se publicará contenido ofensivo o inapropiado para las finalidades de debate y divulgación que busca Discusión Jurídica. El Equipo Editorial se reserva el derecho de rechazar cualquier trabajo por incumplimiento de este requisito.
- Con el envío del trabajo se entienden cedidos los derechos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación. No se cede la autoría, que será siempre del autor y vendrá reseñada en el propio artículo.
Tengo otras dudas
En ese caso, ponte en contacto con nosotros a través de cualquiera de los medios indicados más arriba. Estamos deseando ayudarte.
El equipo de Discusión Jurídica.